miércoles, 6 de abril de 2016

URBANISMO PARTE 1

EL FORO
En el punto donde se encuentra el Cardo y el Decumanus se localiza el foro. Se trata de el punto más destacado toda ciudad romana. El foro es un espacio abierto entorno al cual se sitúan los edificios más importantes y en donde se desarrolla la vida pública. Allí se ubican edificios destinados al comercio, la religión, el ocio o la justicia. Algo similar lo podemos encontrar en la cultura griega, más concretamente en el ágora urbana, aunque ahora en la cultura latina adquiere un espíritu mucho más monumental. Por importancia, evidentemente destacamos el foro de la ciudad de Roma. Debido al tamaño que adquirió esta ciudad y al afán por quedar en la historia de los distintos emperadores, se construyen diferentes foros (foros imperiales), aunque evidentemente ya descentrados en cuanto a planta geométrica se refiere. De esta forma se levantan los foros de Augusto, Vespasiano o el de Trajano.
LOS TEMPLOS
En ellos se deja ver claramente la influencia griega. Aunque si bien en esta cultura la arquitectura girará siempre en torno a los edificios religiosos, ahora en Roma vemos que esto ha cambiado. Se continuará con las plantas rectangulares griegas, aunque se introducirán importantes novedades. En primer lugar, y como herencia de la cultura etrusca, levantan los templos sobre un podio que posee una escalinata de acceso únicamente por uno de sus lados menores, por lo que esto derivará en una segunda novedad, la ruptura de la simetría. Si los templos griegos conceden igual importancia a las cuatro fachadas, ahora la colocación de una escalinata de acceso por un único lado concederá protagonismo a la cabecera que posee el acceso. Otras novedades arquitectónicas son la eliminación de opistodomo marcando de esta manera la fachada principal. Siguiendo este esquema destacamos el templo de la Fortuna Viril en Roma y la Maison Carrée o Casa Cuadrada, ubicado en la ciudad de Nimes en Francia y dedicado al culto imperial, otra novedad con respecto a Grecia.
Las plantas circulares para los templos en Roma también continuarán utilizándose aunque eliminando la columnata interior que poseían en la cultura griega. Suelen colocarle una cubierta de tejas. Un buen ejemplo de esta tipología es el de Vesta en las ciudades de Roma y Tivoli, de orden corintio.
Sin duda alguna uno de los templos más importante de toda la cultura romana es el Panteón de Roma, reconstruido en época de Adriano en el año 125 d.C. Construido por el arquitecto Apollodoro de Damasco, posee planta circular, y como su nombre indica está dedicado a todos los dioses. En su entrada podemos observar una gran pórtico de ocho columnas (por tanto octástilo) que da acceso a una cella circular que soporta una enorme cúpula de más de cuarenta y tres metros de diámetro que muestra los avances constructivos romanos. Esta cúpula se sostiene directamente sobre los gruesos muros

No hay comentarios:

Publicar un comentario