miércoles, 18 de noviembre de 2015

LOS ADVERBIOS

El adverbio latino al igual que en castellano, es una palabra invariable, es decir, que no presenta variaciones de género, número ni caso. Los adverbios, según su significado pueden clasificarse en grupos:

- Modo: Responden a la pregunta ¿cómo?
Ejemplos --> bene (bien), acriter (duramente), cito(rápidamente)

- Cantidad: Responden a la pregunta ¿cuánto?
Ejemplos --> magis (más), minus (menos), satis (suficiente)

- Lugar: Responen a las preguntas ¿dónde, ¿hacia dónde?, ¿desde dónde?
Ejemplos --> ubi (donde), ibi (allí), hic (aquí), procul (lejos)

- Tiempo: Estos adverbios responden a la pregunta ¿cuándo?
Ejemplos --> heri (ayer), hodie (hoy), nunc (ahora), cras (mañana), nunquam (nunca)

- De afirmación y negación:
Adverbios afirmativos: certo (seguramente) Ita, etiam (así, si)
Adverbios negativos: non (no) 

- De interrogación: Se usan en las oraciones interrogativas.
Ejemplos --> quo modo (¿cómo?), quantum/quanto (¿cuánto?), cur/cuare (¿por qué?), unde (¿de dónde?), ubi(¿dónde?), quando (¿cuándo), quamidu (¿cuánto tiempo?)

  • Formación de adverbios de modo:
Muchos adverbios de modo derivan de adjetivos de la primera clase, modelo bonus o pulcher y de la segunda clase, modelo brevis gracias al uso de una serie de sufijos.
Del adjetivo + sufijo Adverbio 
rect(i) -erecte rectamente, bien 
pulcr(i) -e pulchre pulcramente
brev(is)-iterbreviterbrevemente
diligen(s)-terdiligenterdiligentemente

jueves, 29 de octubre de 2015

Evolución de los sonidos vocálicos

  • Se conservan todas las vocales átonas en la sílaba inicial. ---> amicu > amigo
  • En la sílaba intermedian desaparecen, excepto la "-a".

                         delicatu > delgado                                         paradisu > paraíso


  • En la sílaba final tras la pérdida la "-m" (acusativo) o la "-t" (formas verbales), se dan estos cambios: 

        la "-a" permanece: tabula > tabla           la "-e" desaparece: amore > amor           la "-u" cambia en "-o":  amic> amigo


  • Los diptongos latinos al pasar al castellano se redujeron en una sola vocal:                                                           hhhhhhh"-oe" pasa a "-e": amoenu > ameno              "-ai" pasa a "-e": laicu > lego

miércoles, 21 de octubre de 2015

Dichos, frases y proverbios latinos

1. Latín: A bove maiori discit arare minor.    
Español: Del buey viejo aprende a arar el joven.

2. Latín: A deo Rex, a rege lex.    

Español: De Dios al rey, del rey la ley.

3. Latín: A frente praecipitium a tergo lupi.     

Español: Un precipicio al frente los lobos a la espalda.

4. Latín: Audentes fortuna juvat.    

Español: La fortuna ayuda a los audaces. 

5. Latín: Carpe diem.   

 Español: Vive la vida.

6. Latín: Do ut des.   

 Español: Doy para que me des.

7. Latín: Gaudeamus igitur iuvenes dum sumus.   

 Español: Disfrutemos mientras aún somos jóvenes.

8. Latín: Potius sero quam nunquam. 

  Español: Más vale tarde que nunca.

9. Latín: Qui invenit amicum, invenit thesaurum.   
 Español: Quien ha encontrado un amigo, ha encontrado un tesoro.

10. Latín: Clavum clavo expellere.    

  Español: un clavo se quita con otro clavo.

11. Latín: Non scholæ, sed vitae discimus.      

Español: Aprendemos para la vida, no para la escuela.

12. Latín: Oculum pro oculo, detem pro dente.    

 Español: Ojo por ojo, diente por diente.

13. Latín: Pedes in terra ad sidera visus

 Español: los pies en la tierra, la mirada en el cielo.

EDAD ANTIGUA


viernes, 18 de septiembre de 2015

Lenguas romances

Las modernas lenguas romances son hijas del latín. Hoy el latín es considerado una lengua “muerta”, pero sigue siendo la lengua oficial de la iglesia. 

Hoy se conoce principalmente el latín culto, que es la lengua literaria. El latín popular (denominado “vulgar”) se conoce a través de obras teatrales y de inscripciones.